Potencia tu CV y hazlo diferenciable 7
En esta etapa desarrollarás tu perfil de LinkedIn y CV, lo cual se hará en dos sesiones + revisiones. Aquí encontrarás una publicación de complemento para comprender mejor cómo funciona LinkedIn
- Conferencia1.1
- Conferencia1.2
- Conferencia1.3
- Cuestionario1.1
- Conferencia1.4
- Conferencia1.5
- Conferencia1.6
Como potenciar tu perfil de LinkedIn 4
- Conferencia2.1
- Conferencia2.2
- Conferencia2.3
- Conferencia2.4
Habilidades para el Networking 6
- Conferencia3.1
- Conferencia3.2
- Conferencia3.3
- Conferencia3.4
- Conferencia3.5
- Conferencia3.6
Tácticas para buscar trabajo 11
En este curso conocerás como hacer busquedas de reclutadores en LinkedIn, identificar empresas para trabajar y personas que tomen decisiones; verás qué hace que puedas estar en el radar de los reclutadores y lograrás crear tu mensaje de contacto y presentarte con reclutadores
- Conferencia4.1
- Cuestionario4.1
- Conferencia4.2
- Cuestionario4.2
- Conferencia4.3
- Conferencia4.4
- Conferencia4.5
- Conferencia4.6
- Conferencia4.7
- Conferencia4.8
- Cuestionario4.3
Consigue superar la ENTREVISTA LABORAL 10
- Conferencia5.1
- Conferencia5.2
- Conferencia5.3
- Conferencia5.4
- Conferencia5.5
- Conferencia5.6
- Conferencia5.7
- Conferencia5.8
- Conferencia5.9
- Conferencia5.10
Información importante 8
Cada perfil tiene circunstancias diferentes, por lo que en esta sección es importante que la puedas usar dependiendo de tu situación o estrategias. Por ejemplo, si apuntas a mejorar el posicionamiento de tu perfil puedes ver las lecciones sobre este tema. En caso de que quieras buscar trabajo en el extranjero puedes ver las estrategias sobre el tema en la lección. Tienes más herramientas que complementan y le dan más peso a tu estrategia de búsqueda de trabajo
- Conferencia6.1
- Conferencia6.2
- Conferencia6.3
- Conferencia6.4
- Conferencia6.5
- Conferencia6.6
- Conferencia6.7
- Conferencia6.8
¿Quieres incluir logros en el CV? Cómo cuantificar el curriculum
¿Quieres incluir logros en el CV? Cómo cuantificar el curriculum
Lo que diferencia un CV que vende a cualquier otro está simplemente en la capacidad de convencer. Un CV efectivo es aquel que sabe cómo resaltar tu perfil y diferenciarte de las demás personas de manera clara y precisa.
Lo demás es simplemente un documento con fechas de tus experiencias y estudios.
Sin embargo tampoco es tan fácil conseguirlo ya que aunque no lo parezca en este pequeño documento de pocas hojas se puede incluir una gran variedad de técnicas para convencer que tal vez no sean tan evidente a la vista.
Uno de estos aspectos que hablaré esta vez es sobre la cuantificación de tu CV y cómo puede ayudarte.
Cuantificar el CV
El empleador espera conseguir a una persona que sea de apoyo y contribuya a la organización y, seamos sinceros, la competencia siempre es dura y extensa por lo que los recursos que utilices a favor te van a servir de mucho.
La clave está, primero, en que dejes de pensar en ti por un momento y comiences a posicionarte en cómo piensa el empleador: Lo que busca y cómo pudiera evaluar tu CV al tenerlo en sus manos. Esto te dará pautas que te permitirán identificar qué pudieras retirar de tu CV y que puedes mejorar.
Parece sencillo aunque tal vez no tanto, requerirá de práctica.
Para generar una respuesta más clara a lo que busca el empleador está en cuantificar tus logros y en “mostrarle” cuánto puedes valer en términos cuantificables.
Imagina que tengo a dos postulantes:
- El primero me habla de sí mismo y que tiene XX de experiencia y lo bueno que es horneando pasteles,
- El segundo me dice que puede incrementar la producción en un XX% en los primeros 3 meses y XX en los 3 meses siguientes. Asimismo, me explica que en sus experiencias anteriores ha alcanzado altos estándares de incremento de la producción de pasteles…
Evidentemente es más clara la elección y me inclinaría más por el segundo candidato. Obviamente estaría más interesado en llamarlo (Ojo, el CV nunca garantiza un empleo).
Otros ejemplos:
- Porcentaje de producción de pasteles,
- Cantidad de pasteles listos en xx tiempo,
- Mejora en la calidad de xx pasteles, tortas y helados (o lo que sea),
- Reducción de xx en la cantidad de tortas quemadas,
- Otros…
No es dar un número al azar:
No se trata de dar un número al azar sino de evaluar bien y tener un conocimiento claro de las implicaciones de tu trabajo y el efecto de tu desempeño en tu ambiente laboral.
- Identifica el impacto que ha tenido tu desempeño en tus anteriores funciones,
- Si tienes estudios recientes o has adquirido nuevas habilidades o conocimientos debes tomar en cuenta y evaluar la manera en cómo lo puedes incluir,
- Estudia muy bien el cargo al que postulas y si es posible evaluar a la organización y estima el impacto que podrás tener en esa compañía.
En ningún momento puedes mentir o exagerar en tus datos ya que te podrás enfrentar a esta situación:
- El reclutador conoce el área técnica y te podrá descartar,
- Tu CV podrá ser evaluado por el director del área y te podrá descartar.
Donde usarlo:
Una vez se tenga los datos (propuesta de valor) entonces lo siguiente está en donde ubicarlos y qué cantidad de datos es la ideal para decir y cómo integrarlos en la descripción de tu perfil. Puedes utilizarlo en tu carta de presentación en el cuerpo del mensaje o correo que envías. También es útil incluirlo en un pequeño extracto al inicio de tu CV.
Ejemplo:
Debido a mi experiencia y dominio en el área de producción de pasteles puedo contribuir a incrementar 11 pasteles más por día en su panadería (vamos, es un ejemplo), lo que resulta en un porcentaje de XX para los primeros 3 meses.
Hay muchas formas de poder integrarlos en la descripción de tu perfil pero esto dependerá de la manera en que quieras presentarlo así como la naturaleza de tu perfil y del cargo a que postulas.
Estos ejemplos no son absolutos y probablemente el reclutador no espere algo como esto de tu CV. Sin embargo, estamos hablando que vas a tener competencia y usar recursos que te diferencien del resto es lo que podrá hacerte llegar más lejos.
También te puede interesar: